Quantcast
Channel: http://agrealuchadoras.blogspot.com/ -- agrealluchadoras@gmail.com
Viewing all 712 articles
Browse latest View live

LABORATORIOS GRUPO SANOFI -- 54, rue La Boétie


EN MUJERES Y NIÑAS EN EDAD FÉRTIL Reino Unido prohíbe el medicamento para la epilepsia de Sanofi

$
0
0






La compañía vende el medicamento bajo la marca Depakine para la epilepsia y Depakote y Depamide para tratar trastornos bipolares.


24.04.2018 - 16:00
Nuevo varapalo para Sanofi. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA por sus siglas en inglés) ha prohibido su medicamento para la epilepsia y el trastorno bipolar para su uso en mujeres o niñas en edad fértil, debido a su relación con miles de defectos de nacimiento.
Concretamente, el regulador de Reino Unido ha prohibido el uso del medicamento a menos que esté en un programa especial de prevención del embarazo. Esta acción sigue una recomendación europea de llevar controles más estrictos.

Otros países europeos están en conversaciones con las autoridades locales para implementar medidas similares

Así, las mujeres deben cumplir con la anticoncepción durante todo el tratamiento, someterse a pruebas de embarazo si se les solicita y firmar un formulario que reconozca el riesgo de tomar el medicamento cada año.
En este sentido, otros países europeos están en conversaciones con las autoridades locales para implementar medidas similares. Por su parte, Sanofi ha dicho que trabajará para garantizar el despliegue efectivo de los nuevos pasos de reducción de riesgos.
Precisamente, Sanofi ahora está trabajando para producir envases más pequeños para alentar la prescripción mensual y también está añadiendo una imagen de advertencia de pictogramas en su etiqueta de valproato.
Sanofi vende este medicamento bajo la marca Depakine para tratar la epilepsia y Depakote y Depamide para los trastornos bipolares. También está disponible en versiones genéricas.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/reino-unido-prohibe-el-medicamento-para-la-epilepsia-de-sanofi_49740_102.html


MEDICAMENTO: AGREAL EN ESPAÑA

$
0
0










Buenas tarde compañeras afectadas por el Agreal.

Yo gané el juicio a Sanofi Aventis en 2009.

Aún continúo muy enferma por las secuelas que me produjo ese medicamento y continúa perjudicándome con nuevas secuelas. 

Deseo pedirles un favor.

Me podéis avisar por el correo que os he facilitado en privado que me avisen para yo ir con ustedes a Francia?.

Agradecida

Romina G. 

GRUPO DE SANOFI

La crisis de las prótesis defectuosas Traiber causa la primera víctima mortal

$
0
0


74 pacientes han tenido que ser operados en el Hospital de Reus por la alerta sanitaria causada por la empresa.


La crisis sanitaria causada por las prótesis defectuosas de la empresa Traiber ha provocado la primera víctima mortal. Una mujer de 83 años falleció por "un fallo multiorgánico en el postoperatorio inmediato" cuando le estaba siendo sustituido un implante en la cadera derecha en el Hospital Sant Joan de Reus, según consta en un informe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro sanitario al que ha tenido acceso EL PAÍS.

El fallecimiento se produjo en mayo de 2017, pero no ha sido hasta ahora que ha trascendido la información. Según el mismo informe, otro paciente sufrió la "amputación de la extremidad inferior a nivel de muslo dada la gran destrucción séptica del hueso alrededor del implante", proceso que se vio favorecido por la "patología vascular de base" que sufría el paciente.

Estos son los dos casos más graves de la crisis de las prótesis de Traiber, que obligó a finales de 2014 a poner bajo vigilancia a 6.000 pacientes en España y a alertar a una decena de países a los que la empresa había exportado sus productos. El hospital más afectado es el de Reus, centro con el que Traiber había mantenido históricamente unas estrechas relaciones. Casi la mitad de los pacientes a los que les fue implantado material de Traiber en España fueron intervenidos en este centro sanitario. Un portavoz del centro afirma que el informe "forma parte del seguimiento ordenado por el juzgado, con el que se está colaborando plenamente".

La alerta sanitaria estalló cuando una exempleada de la compañía alertó a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) de las graves irregularidades que estaba cometiendo la empresaTraiber, que años atrás había gozado de cierto prestigio en el sector. Fue incapaz de hacer frente a las mejoras de la competencia y su propietario, Lluís Márquez, emprendió una peligrosa huida hacia adelante para mantenerse a flote.
Márquez ha rechazado en los últimos años ofrecer su versión a este diario sobre la gestión de Teaiber. En 2016, en su declaración ante el juez, defendió la calidad de sus productos y achacó todo el caso a una venganza de su exempleada.
Según un informe realizado por inspectores de la Generalitat de Cataluña, Traiber falsificaba documentos para poner en el mercado prótesis que no contaban con las pertinentes autorizaciones de las autoridades sanitarias. Entre muchas otras irregularidades, la empresa llegó a vender implantes que llevaban 11 años caducados.
En total, según el informe del hospital de Reus, la crisis ha obligado a reoperar a 74 personas en este centro sanitario, principalmente por "los intensos dolores y problemas de movilidad que sufrían los pacientes", según fuentes del centro sanitario. En una docena de casos, los defectos de las prótesis se hicieron evidentes al ser retiradas, como cuando se observó "la rotura espontánea de la bandeja metálica tibial" o de tornillos.
Emilio Ortiz es el abogado que representa a 42 pacientes que han decidido denunciar el caso en los tribunales. "Hay casos sobrecogedores, gente que ha pasado años viviendo con dolores terribles y casi sin poder moverse", explica. "En los próximos días, por ejemplo, irá a declarar un hombre que ha tenido que ser operado nueve veces", añade.
La petición de Ortiz como acusación particular llevó al juez del caso, Diego Álvarez de Juan, a implantar en el Hospital de Reus un protocolo por el que cada caso es sometido a una estricta vigilancia, lo que ahora ha permitido conocer las graves secuelas sufridas por algunos pacientes. "Lamentablemente, esto no es así en otros hospitales", lamenta Ortiz, que ha solicitado al juez que tome declaración a todos los pacientes que representa.
Además de los daños sufridos por los pacientes, la crisis de las prótesis de Traiber ha tenido  importantes repercusiones políticas y médicas. En el primer caso, por la supuesta implicación en el caso de dos cargos del Ayuntamiento de Reus —Teresa Gomis y Marc Arza— que, según la instrucción judicial, habrían presionado a médicos del Hospital de Reus para que utilizaran las prótesis de Traiber.
En el segundo caso, una cincuentena de médicos fueron relacionados con Traiber, lo que llevó al juez del caso a interrogarles como investigados. El motivo fueron unas fichas comerciales encontradas por la Guardia Civil en la sede de la empresa en las que, en algunos casos, se detallaban comisiones ilegales y supuestos sobornos que algunos facultativos habrían cobrado por utilizar los productos de la empresa.
El juez, sin embargo, exculpó la pasada semana a la mayoría de los facultativos. Solo cinco médicos siguen encausados, tres de ellos del Hospital de Reus y dos del Santa Tecla de Tarragona. Los primeros habrían recibido todo tipo de favores —viajes, cenas, regalos...— de Traiber, mientras los otros dos no alertaron a las autoridades sanitarias cuando, meses antes de que estallara el caso, ya operaron a una paciente afectada por la mala calidad de las prótesis.
Según fuentes del caso, no ha quedado acreditada ninguna otra irregularidad por parte de los facultativos. "Las fichas comerciales parecen más un manual de lo que la empresa estaba dispuesta a hacer para vender sus productos que lo que sucedió en realidad. De hecho, pese a que Traiber tenía a muchos médicos en sus fichas, la mayoría ni siquiera llegaron a implantar sus productos".
Investigacion@elpais.es
https://elpais.com/ccaa/2018/04/24/catalunya/1524558108_279925.html

GRUPO FARMACÉUTICAS SANOFI EN ESPAÑA

Sanidad relaciona idelalisib, de Gilead, con microlesiones cerebrales

$
0
0


La Aemps avisa de la notificación de varios casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva tras su uso.

El Ministerio de Sanidad advierte de que se han hallado casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) relacionados con el uso de idelalisib, un medicamento que Gilead comercializa con el nombre comercial de Zydelig.
 
La LMP está producida por un virus y, según la literatura, tiene consecuencias, en general, fatales. Se caracteriza por lesiones microscópicas progresivas y múltiples que provocan desmielinización (perdida de mielina) en la sustancia blanca del cerebro y ocurre casi exclusivamente en personas con una deficiencia grave en su sistema inmunitario.
 
“Se han notificado casos de LMP, tras el uso de idelalisib en el contexto de tratamientos inmunosupresores previos o concomitantes que se han asociado con la LMP”, indica, concretamente, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente de Sanidad, en su último boletín.
 
Petición a los médicos
 
Ante esta situación, el órgano dirigido por Belén Crespo ha pedido a los profesionales sanitarios que “consideren la LMP en el diagnóstico diferencial en pacientes con signos o síntomas neurológicos, cognitivos o conductuales, nuevos o que hayan empeorado”.
 
Si existieran sospechas de LMP, “se deben llevar a cabo pruebas diagnósticas apropiadas y suspender el tratamiento hasta que se haya descartado la enfermedad”. Si existiera alguna duda, se debe considerar la derivación a un neurólogo y las medidas diagnósticas apropiadas para LMP, incluida una resonancia magnética preferiblemente con contraste, análisis del líquido cefalorraquídeo para detectar ADN del virus JC y la repetición de evaluaciones neurológicas.
 
Según su prospecto, idelalisib está indicado en combinación con un anticuerpo monoclonal anti-CD20 (rituximab u ofatumumab) para el tratamiento de los pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) que han recibido al menos un tratamiento anterior o bien como tratamiento de primera línea en presencia de deleción en 17p o mutación de TP53 en pacientes que no son adecuados para recibir ningún otro tratamiento. También se puede emplear en monoterapia para el tratamiento de los pacientes adultos con linfoma folicular refractario a dos líneas de tratamiento anteriores.

https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/sanidad-relaciona-idelalisib-de-gilead-con-microlesiones-cerebrales-4874

ALERTA FARMACÉUTICA

$
0
0


Referencia: DICM/CONT/IV 

Nº alerta: R_09/2018 

Fecha: 25 de abril de 2018 Producto: Medicamento Marca comercial y presentación: KEPPRA 500mg comprimidos recubiertos con película 60 comprimidos 

DCI o DOE: LEVETIRACETAM

Nº Registro: 00146010IP 

Código Nacional: 707577 

Lote: 240219 

Fecha de caducidad: 10/2020 

Titular de autorización de comercialización: UCB PHARMA, S.A. (Bélgica) Laboratorio fabricante: UCB PHARMA, S.A. (Bélgica) Distribuidor paralelo: MEDIWIN LIMITED (REINO UNIDO) Domicilio social del responsable del producto en España:

DIFARMED, S.L.: C/ Sant Josep, 116, 08980, Sant Feliu de Llobregat, Barcelona Descripción del defecto:Detección de una mancha marrón en la superficie de un comprimido.

Información sobre la distribución: Cadena de distribución y dispensación Clasificación de los defectos: Clase 2 Medidas cautelares adoptadas: Retirada del mercado de todas las unidades distribuidas del lote 240219 y devolución al laboratorio por los cauces habituales
Actuaciones a realizar por las CCAA: F

https://www.aemps.gob.es/informa/alertas/medicamentosUsoHumano/2018/docs/calidad_9_2018_Keppra.pdf



26/04/2018: Uso de anticolinérgicos y riesgo de demencia en personas de edad avanzada

$
0
0





Categoría: Toxicidad

Los fármacos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de demencia en personas de edad avanzada, hasta 20 años después de la exposición, según los resultados de un estudio de casos y controles (BMJ 2018;361:k1315).

En las personas de edad avanzada, los fármacos con actividad anticolinérgica se deben de utilizar con mucha precaución, porque pueden precipitar o agravar episodios de confusión. Por otra parte, la exposición crónica continuada a estos fármacos puede aumentar la incidencia de demencia y de enfermedad de Alzheimer (Butll Groc 2015;28:1-4).

A partir de la base de datos GPRD del Reino Unido, se emparejó a más de 40.000 adultos mayores con un diagnóstico de demencia con 283.933 controles sin demencia. Durante los 4-20 años antes del diagnóstico de demencia, un 35% de los casos y un 30% de los controles recibieron un fármaco con una elevada carga anticolinérgica cognitiva, como la amitriptilina o la paroxetina. Se observó que una elevada exposición a fármacos anticolinérgicos se asocia a un aumento del riesgo de demencia, sobre todo los antidepresivos, los antiespasmódicos urinarios y los fármacos para la enfermedad de Parkinson.

Según el editorial acompañante, en general se recomienda evitar los fármacos anticolinérgicos en personas de edad avanzada, y considerar medidas no farmacológicas o alternativas farmacológicas a los fármacos con más carga anticolinérgica (BMJ 2018;361:k1722).

http://w3.icf.uab.es/notibg/index.php/item/1714
 

GRUPO LABORATORIOS SANOFI

$
0
0
                            


PORQUÉ "NO ASISTIÓ EL ABOGADO DE SANOFI AVENTIS... SR. SANCHEZ DE LEÓN" AL FORO SALUD Y DERECHO AYER AL HOSPITAL LA PAZ EN MADRID EL CUAL SE ENCONTRABA INVITADO???.

NADA MAS Y NADA MENOS PORQUE SE IBAN A PRONUNCIAR SOBRE LOS " MEDICAMENTOS: DEPAKINE, AGREAL, VACUNAS .....".

      ES POR ELLO, QUE PEDIMOS:




















¡¡¡ CON LA SALUD NO SE JUEGA, 
NI SE MIENTE !!!!

CÓMO PODEMOS SABER QUE NUESTRA SALUD ESTÁ EN BUENAS MANOS, EN RELACIÓN A LOS MEDICAMENTOS DE USO HUMANO?. DE ESTA "ALERTA" ESTE MEDICAMENTO FUE AUTORIZADO POR PRIMERA VEZ EN 1989. AHÍ VA EL MEDICAMENTO QUE ES:Alerta de malformaciones fetales provocadas por el misoprostol de Pfizer

$
0
0




Alerta de malformaciones fetales provocadas por el misoprostol de Pfizer

Sanidad decide contraindicar 
'Cytotec'en mujeres en edad fértil que 
no utilicen métodos anticonceptivos 
efectivos.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) 
ha decidido  contraindicar el 
misoprostol que Pfizer comercializa 
en indicación gastrointestinal 
como Cytotec  en mujeres en edad 
fértil que no utilicen métodos 
anticonceptivos efectivos.

Según su boletín mensual ( https://www.aemps.gob.es/informa/boletinesAEMPS/boletinMensual/2018/marzo/docs/boletin-mensual-MUH_marzo-2018.pdf). 

En particular, la exposición prenatal a misoprostol se ha relacionado con el síndrome de Moebius (parálisis facial congénita que conduce a hipomimia, dificultades de succión y deglución y movimientos oculares, con o sin malformaciones en las extremidades); el síndrome de bridas amnióticas (deformidades/amputaciones de las extremidades, especialmente pie zambo, acheiria, oligodactilia, paladar hendido, entre otros) y anomalías del sistema nervioso central (anomalías cerebrales y craneales como anencefalia, hidrocefalia, hipoplasia cerebelosa, defectos  del tubo neural). Se han observado otras anomalías, incluida la artrogriposis.
Rotura uterina

Además, se han notificado casos de rotura uterina con el uso de prostaglandinas durante el segundo o tercer trimestre de embarazo, fundamentalmente en mujeres multíparas o con cesárea previa.

Por consiguiente, indica la Aemps, se debe 
advertir a las mujeres en 
edad fértil sobre el riesgo 

de teratogenicidad antes 
del tratamiento con Cytotec.

Esta terapia no se debe iniciar hasta que se excluya el embarazo y las mujeres hayan recibido información completa sobre la importancia de una anticoncepción adecuada durante el tratamiento. Si se sospecha un embarazo, se debe interrumpir el tratamiento de inmediato. Y si la paciente deseara continuar con su embarazo tras la exposición a misoprostol en el útero, se realizará un estrecho seguimiento ecográfico del embarazo, prestando especial atención a las extremidades y la cabeza.

Uso

El producto de Pfizer está indicado para 
la prevención de las lesiones 
gastrointestinales inducidas por la administración 
de  antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en 
pacientes que requieren tratamientos de larga 
duración con AINEs. Además, también se puede 
emplear para el tratamiento de la úlcera duodenal.


Con todo, no es la única compañía que comercializa productos con misoprostol como 
principio activo. También lo venden, como 
comprimidos vaginales, Bial (para la dilatación 
del cérvix de útero no grávido previa a una 
histeroscopia u otros procedimientos ginecológicos 
que requieran acceder a la cavidad uterina) 
Ferring(para la inducción del parto en mujeres con 
cérvix desfavorable, desde la semana 36 de 
gestación, en las que la inducción está clínicamente 
indicada).

https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/alerta-de-malformaciones-fetales-provocadas-por-el-misoprostol-de-pfizer-1845

-----------------------------------------

ACLARACIÓN:

LO DE LA FECHA DE 1989 

(https://www.vademecum.

es/medicamento-

cytotec_957) Y 

EL COMENTARIO: 



 CÓMO PODEMOS SABER 
QUE NUESTRA SALUD ESTÁ 
EN BUENAS MANOS EN 
RELACIÓN A LOS 
MEDICAMENTOS DE USO 
HUMANO?.

ES UN COMENTARIO DE 
ESTA "ASOCIACIÓN" QUE 
NADA TIENE QUE VER CON 
" REDACCIÓN MÉDICA". 



el órgano dependiente del Ministerio de Sanidad ha tomado esta decisión tras evaluar la información de seguridad de esta molécula. A través de dichos datos, se notificó un riesgo aproximadamente 3 veces mayor de malformaciones en los embarazos expuestos a misoprostol durante el primer trimestre, comparado con una incidencia del grupo de control del 2 por ciento.
 

GRUPO SANOFI EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO.

GRUPO SANOFI EN TODO EL MUNDO..... PEDIMOS A TODAS LAS PERSONOS.

GRUPO SANOFI A NIVEL MUNDIAL ..... LAS ....

$
0
0
              " LAS FOFAS ESPAÑOLAS"



                PEDIMOS AL MUNDO:



















GRUPO SANOFI A NIVEL MUNDIAL - BOYCOT A TODOS LOS MEDICAMENTO " POR ESTO"


SANOFI AVENTIS ESPAÑA -- AGENCIA DEL MEDICAMENTO/MINISTERIO DE SANIDAD ESPAÑA

$
0
0
11 MAYO DE 2018



                             
YA ES YA











Sanofi (ESTADOS UNIDOS) prescindirá de 95 trabajadores de su planta de Framingham

$
0
0


Estos despidos se llevarán a cabo debido a la transformación digital que la compañía va a acometer en la planta.

La compañía farmacéutica francesa Sanofi despedirá a 95 trabajadores de su planta de Framingham, ubicada en Massachusetts (Estados Unidos).
Desde Sanofi han explicado que están invirtiendo 300 millones de dólares (251 millones de euros) en las nuevas instalaciones de Framingham y mejorando los procesos y tecnologías para transformar las operaciones y preparar y producir nuevos medicamentos.

Estos despidos se llevarán a cabo debido a la transformación digital que Sanofi está llevando a cabo en la planta 

"Esta transformación de nuestras instalaciones de Framingham optimizará nuestras operaciones y estamos ajustando nuestra dotación de personal en consecuencia", han asegurado.....
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/sanofi-prescindira-de-95-trabajadores-de-su-planta-de-framingham_50383_102.html
-----------------------------------------------
ESTA ASOCIACIÓN PIDE AL MUNDO QUE:














MINISTERIO DE SANIDAD - AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO : MEDICAMENTO: AGREAL EN ESPAÑA

AGREAL/ VERALIPRIDA EN ESPAÑA. SANOFIS AVENTIS PROPIETARIO DE ESA MALDITA MOLÉCULA.

$
0
0
El representante del laboratorio farmacéutico manifestó que es «una falacia» que todas las mujeres tengan los mismos síntomas. Sostuvo además que el prospecto contenía suficiente información: «Cualquier clínico podía deducir de él los efectos adversos». El abogado de Sanofi Aventis 
recordó que el medicamento se comercializa desde hace 25 años, y que sigue recetándose en 37 países, entre ellos varios europeos (Francia, Italia, Portugal, Bélgica y Luxemburgo), porque se considera que «la balanza beneficio-riesgo se inclina a favor del primero».


NO DICE LA VERDAS, SÁNCHEZ  DE LEÓN.








MAS QUIERE, SÁNCHEZ DE LEÓN?

AQUÍ LO TIENE



            "FALACIA SÁNCHEZ DE LEÓN"

PARA EL ABOGADO DE SANOFI --SÁNCHEZ DE LEÓN

$
0
0




ALGUNOS DE LOS COMENTARIOS HACIA USTED SÁNCHEZ DE LEÓN.

Me gustaría ver a estos individuos intentar coger el sueño padeciendo síndrome de piernas inquietas provocado por un medicamento asesino. Sufrir depresión, ansiedad, síndrome de abstinencia, etc. Qué casualidad que seamos tantas!!. Que no se preocupe Sanofi, los gobiernos están de su parte y la mayoría de la justicia también. Espero que su conciencia les haga perder el sueño.
---

 Impresentable !!!!

-----

Que hombre tan estúpido.

------

Este señor, al que tuve la desgracia de conocer, miente como un cerdo. En el prospecto, lo único que ponía era que, algunas mujeres podían tener galactorrea. Y que se siga comercializando me parece un CRIMEN.

-------

Quelles Honte !!!

https://www.facebook.com/asociacion.agrealluchadoras/posts/1856449527740814?comment_id=1856567164395717
Viewing all 712 articles
Browse latest View live