↧
LABORATORIOS SANOFI AVENTIS Y SU MEDICAMENTO: VERALIPRIDE/VERALIPRIDA " NO MAS MENTIR EN LOS JUZGADOS"
↧
MEDICAMENTO: AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA DE SANOFI AVENTIS ESPAÑA. YA ES HORA Y TIEMPO DE FRENAR EL APETITO DE ......
↧
↧
SANOFI AVENTIS Y SU MEDICAMENTO: AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA. YA ESTÁ BIEN SANOFI DE "NO" DECIR LA VERDAD EN LOS "JUZGADOS ESPAÑOLES". VEAN Y COMPAREN LO QUE DECÍA EN PROSPECTO EN ESPAÑA Y COMPARE LO QUE DECÍA EL PROSPECTO DEL "AGRADIL/VERALIPRIDE EN ITALIA" QUE PARA MAS "INRI" SALIA DE "ALCOBENDAS MADRID". ¿ PORQUÉ NOS HIZO ESO?. ¿ POR GANAR MUCHO DINERO? PUES QUE POCA VERGÜENZA, HACER LO QUE HICIERON A LA SALUD DE TODAS NOSOTRAS.
↧
SANOFI AVENTIS Y SU MEDICAMENTO: AGREAL / VERALIPRIDA EN ESPAÑA. PRÓXIMA "VISTA PREVIA" CONTRA SANOFI AVENTIS, EN EL "PALACIO DE JUSTICIA" DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
↧
SANOFI AVENTIS ESPAÑA. SU MEDICAMENTO AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA, TODAS SUS "DECLARACIONES ANTE LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO, LO DICE TODO, ASÍ QUE " NO VALE CONFUNDIR A L@S JUEC@S" SOBRE EL " GRAN DESASTRE QUE NOS HICIERON EN NUESTRO " SISTEMA CENTRAL NERVIOSO"
↧
↧
Agreal, Depakine, Vacuna vph: El Hospital La Paz acoge un foro de Derecho sobre daños por medicamentos
El Foro de Derecho Sanitario del Hospital la Paz de Madrid ha organizado una nueva sesión el día 26 de abril (jueves) a las 16:30 h. con la temática: Daños por medicamentos: Análisis legal y jurisprudencial. En este evento participa el Bufete Almodóvar & Jara de la mano de Francisco Almodóvar, coordinador de abogados del despacho y puede ser muy interesante pues también estará un abogado del laboratorio Sanofi (Agreal, Depakine, Vacuna del papiloma).
En la sesión, abierta al público, veremos varios casos judicializados y controvertidos iniciados con motivo de daños sufridos como consecuencia del uso de medicamentos y productos sanitarios: Essure, Agreal, Vacuna vph, Agreal, Depakine, etc. También conoceremos la regulación sobre aprobación de nuevos medicamentos, uso compasivo y el proceso de comunicación de efectos secundarios, entre otras materias.
Conoceremos la interpretación que realiza cada uno de los ponentes sobre las sentencias recaídas, el proceso judicial asociado y el futuro próximo de cara a nuevos expedientes.
Este foro cuenta con los siguientes expertos:
• Antonio Piga.
Médico Forense. Profesor Titular de
Medicina Legal y Forense, Toxicología, Legislación Sanitaria y Bioética en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) responsable de becas para formación de personal sanitario en la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en Europa.
Medicina Legal y Forense, Toxicología, Legislación Sanitaria y Bioética en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) responsable de becas para formación de personal sanitario en la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en Europa.
• Teresa Alfonso Galán.
Farmacéutica. Profesora de Medicina
Legal en la Universidad de Alcalá de Henares.
Legal en la Universidad de Alcalá de Henares.
Piga y Galán son expertos en el Caso Agreal, el medicamento para los sofocos de la menopausia que provocó graves reacciones adversas psiquiátricas y neurológicas, entre otras, de carácter crónico en consumo prolongado en incontables mujeres y que producía el laboratorio Sanofi. Por eso en este foro es de especial interés la siguiente intervención:
• Juan Gillard. Abogado especializado en Derecho Sanitario y
Farmacéutico. Director del Departamento de Derecho Público y Sanitario
del Despacho Sánchez de León Abogados que defiende en España a
empresas farmacéuticas. Es el abogado de Sanofi en el Caso Agreal.
Farmacéutico. Director del Departamento de Derecho Público y Sanitario
del Despacho Sánchez de León Abogados que defiende en España a
empresas farmacéuticas. Es el abogado de Sanofi en el Caso Agreal.
• Íñigo Barreda. Periodista y Graduado Social especializado en Derecho Laboral Sanitario. Director de Actualidad de Derecho Sanitario.
• Francisco Almodóvar. Abogado especializado en Derecho Sanitario y
Farmacéutico. Cofundador del Bufete
Almodóvar & Jara.
Les rogamos confirmen a sanidadyderecho@gmail.com su
asistencia lo antes posible. El aforo es limitado.
http://www.almodovarjara.com/slider/el-hospital-la-paz-acoge-un-foro-de-derecho-sobre-danos-por-medicamentos/
↧
La EMA organiza una audiencia pública sobre quinolonas y fluoroquinolonas
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha abierto el registro para su próxima audiencia pública, que se celebrará el miércoles, 13 de junio, en sus instalaciones, y en la que se dará voz a pacientes, médicos, enfermeras, farmacéuticos, investigadores y todos los que quieran compartir experiencias con quinolonas y fluoroquinolonas, una clase de antibióticos ampliamente recetados en la Unión Europea (UE).
La audiencia pública es parte de una revisión llevada a cabo por el comité de seguridad de la EMA, el de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC), que está investigando informes de efectos secundarios persistentes graves que afectan principalmente a los músculos, las articulaciones y el sistema nervioso. Algunos de estos efectos se informaron en pacientes con infecciones que no fueron graves y que podrían haber sido tratados con otros antibióticos.
Al PRAC le gustaría saber del público qué piensa acerca de los riesgos asociados con estos antibióticos. También quiere explorar si otras medidas podrían asegurar que estos antibióticos se usen de la manera más segura posible.”La audiencia pública brinda a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a esta revisión. Sus experiencias y puntos de vista complementarán la evidencia científica disponible y enriquecerán las deliberaciones de PRAC”, afirmó el director Ejecutivo de EMA, el doctor Guido Rasi.
Tres preguntas concretas
Aquellos interesados en participar en la audiencia pública, ya sea como conferenciantes o como observadores, deben enviar un formulario de solicitud a la EMA a más tardar el lunes, 30 de abril. Para asegurar que las intervenciones públicas sean lo más útiles posible, el PRAC presentó tres preguntas para ser abordadas por los oradores.
Así, este órgano de la Agencia plantea cuál es la opinión sobre el papel de las quinolonas y las fluoroquinolonas en el tratamiento de las infecciones, sobre los riesgos asociados con el uso de quinolonas y fluoroquinolonas y qué medidas adicionales podrían tomarse para optimizar el uso seguro de quinolonas y fluoroquinolonas.
-----------------------------------------
ESTA ASOCIACIÓN "PIDE" A LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO.
QUE ORGANICE " UNA AUDIENCIA PÚBLICA" SOBRE EL MEDICAMENTO: AGRÉAL-AGREAL.. VERALIPRIDE/VERALIPRIDA.
FUE UN "MEDICAMENTO DE USO HUMANO".
HAYA SIDO AUTORIZADO DE LA FORMA EN QUE FUERA "AUTORIZADO".
SOMOS CONOCEDORAS DE QUE LA "AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO DE USO HUMANO", ES MUY CONOCEDORA SOBRE TODO LO FRAGUADO EN TODOS LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA, QUE LO TENÍAN "AUTORIZADO".
ESPERAMOS NOS DIGAN CUÁNDO PODRÁN HACER
" UNA AUDIENCIA PÚBLICA".
↧
LABORATORIOS SANOFI AVENTIS Y SU MEDICAMENTO: AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA
↧
POR QUE NO LLEVAN ESTE YA LARGO ASUNTO DEL MEDICAMENTO: AGREAL AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS?
BUENAS TARDES.
¿POR QUE NO LLEVAN ESTE, YA LARGO ASUNTO DE MEDICAMENTO: AGREAL AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS?.
HAN TENIDO MUCHA PACIENCIA Y LARGUÍSIMA ESPERA.
NO PERMITAN QUE LES SUCEDAN IGUAL QUE CON EL MEDICAMENTO: TALIDOMIDA.
NO LO CONSIENTAN!!!
JUAN RAMÓN - MÉDICO.
------------------
GRACIAS DR. JUAN RAMÓN.
YA MANDAMOS UN BUROFAX A LA SRA. PRESIDENTA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, PIDIENDO QUE UNA REPRESENTACIÓN DE ESTA O AMBAS ASOCIACIONES DEL AGREAL, NOS PERMITA HABLARLE ANTE TODOS LOS DIPUTADOS, ESTE GRAVÍSIMO TEMA A LA SALUD DE TODAS LAS MUJERES EN ESPAÑA HEMOS TOMADO ESE MEDICAMENTO.
↧
↧
Miembros del Departamento de Farmacovigilancia de la FDA reportaron 8 casos de colecistitis acalculosa aguda (CAA), una enfermedad que afecta la vesícula biliar y que si no es identificada a tiempo, puede tener una tasa de mortalidad del 90%.
Identifican nuevas reacciones adversas de gravedad asociadas a un fármaco para la esclerosis múltiple.
El sistema de farmacovigilancia de la FDA identificó 8 casos de colecistitis acalculosa aguda (CAA) posiblemente asociados al tratamiento con Lemtrada (alemtuzumab). También se han reportado 2 casos de linfohistiocitosis hemofagocítica (LH) y uno de síndrome coronario agudo. Todos los casos han sido publicados recientemente en la revista Neurology.
Son eventos adversos muy raros asociados al tratamiento con alemtuzumab, pero hasta el momento no habían sido descritos como parte de las advertencias y precauciones de empleo, como se puede observar en la ficha técnica del producto que tiene publicada la Agencia Europea del Medicamento.
LEMTRADA está aprobado para el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente recurrente activa, es una opción para cuando ya otras opciones se han mostrado insuficientes en controlar la enfermedad.
CONTINUAR LEYENDO EN:
https://infotiti.com/2018/04/tratamiento-lemtrada-reacciones-adversas/
↧
14/04/2018: Neuropatía periférica por medicamentos
Numerosos medicamentos pueden causar o agravar una neuropatía periférica. En el último número del Butlletí de Farmacovigilància de Catalunya se revisan los principales fármacos implicados en esta patología. Los quimioterápicos antineoplásicos, los antiinfecciosos y los inmunosupresores constituyen los principales grupos implicados. Es importante considerar el riesgo en pacientes con otros factores de riesgo de neuropatía, como la diabetes o el consumo de alcohol, evitar asociar medicamentos que pueden inducirla e informar al paciente. La detección precoz y la modificación de la pauta de tratamiento son factores importantes para reducir la incidencia y la gravedad de la neuropatía.
También se informa de las actuaciones recientes en relación con las alertas de seguridad del ácido valproico durante la gestación, por parte de la administración sanitaria.
http://w3.icf.uab.es/notibg/index.php/item/1710
↧
FORO SANITARIO DEL 26 DE MAYO EN LA PAZ - MADRID
↧
LABORATORIOS SANOFI AVENTIS Y SU AUTÉNTICA "TRAGEDIA A LA SALUD DE LAS MUJERES QUE TOMAMOS SU " MEDICAMENTO: AGREAL/ VERALIPRIDA EN ESPAÑA". SOLO POR GANAR DINERO Y CON EL BENEPLÁCITO DE LA "AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO"
↧
↧
LABORATORIOS SANOFI AVENTIS Y MINISTERIO DE SANIDAD ESPAÑOL / AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO. LAS MUJERES QUE TOMAMOS EL "AGREAL" NO MENTIMOS. PUEDEN LEER LO QUE ITALIA DIJO SOBRE LA "VERALIPRIDE/VERALIPRIDA"¿ PORQUÉ ESPAÑA, NO HIZO LO MISMO?. NOOO, QUE VA, NO LO HICIERON PORQUE SABEN A LA PERFECCIÓN " QUE NUNCA" SE PREOCUPARON POR LA "VERALIPRIDA EN ESPAÑA". LO TENEMOS "TODO". Y NO VAYAN MAÑANA A LA "VISTA PREVIA" AL PALACIO DE JUSTICIA DE VALENCIA A "MENTIR"
↧
DAÑOS POR MEDICAMENTOS: ANÁLISIS LEGAL Y JURISPRUDENCIAL
↧
Sanofi devolverá a Filipinas dinero por las dosis no utilizadas de su vacuna contra dengue
La multinacional francesa Sanofi Pasteur anunció que devolverá a Filipinas el importe pagado por las dosis no utilizadas de la vacuna contra el dengue Dengvaxia, cuya venta fue suspendida en diciembre pasado.
“Sanofi Pasteur ha respondido positivamente a la petición del Departamento de Salud de Filipinas de reembolsar el dinero por las dosis de Dengvaxia que el gobierno no utilizó en su programa de vacunación pública”, señala el gigante farmacéutico en una nota de prensa recogida este lunes por el canal CNN Philippines.
El comunicado señala que esta decisión no tiene nada que ver con la seguridad o la calidad del producto y obedece al deseo de cooperar con las autoridades sanitarias de una manera más constructiva para superar la actitud negativa que existe en Filipinas hacia Dengvaxia.
El ministro de Sanidad filipino, Francisco Duque, exigió en diciembre la devolución de 3.500 millones de pesos filipinos (más de 69 millones de dólares) que se habían pagado a Sanofi por Dengvaxia, así como la creación de un fondo para costear la hospitalización y el tratamiento médico de los niños que podrían tener dengue grave.
Asimismo, Duque anunció que Filipinas devolverá unas 800.000 vacunas no utilizadas por valor de más de mil millones de pesos (unos 19,8 millones de dólares).
El Ministerio de Salud filipino ya creó un grupo de trabajo para monitorear y ayudar a 800.000 niños vacunados con Dengvaxia.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas, en su directiva del 4 de diciembre, ordenó a Sanofi suspender de inmediato las operaciones de venta, comercialización y marketing de Dengvaxia y retirar del mercado esta vacuna que implica un riesgo potencial para los pacientes que no tuvieron dengue antes de la inmunización.
La vacuna Dengvaxia está aprobada en una quincena de países, entre ellos México, Filipinas, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Perú, Indonesia, Tailandia, Singapur, Argentina y Malasia.(Sputnik).
https://www.elpais.cr/2018/01/14/sanofi-devolvera-a-filipinas-dinero-por-las-dosis-no-utilizadas-de-su-vacuna-contra-dengue/
↧
LABORATORIOS SANOFI AVENTIS Y SU MEDICAMENTO: AGREAL EN ESPAÑA. VAMOS Y DURANTE NUEVE MES A PEDIR EL BOICOT DE SUS MEDICAMENTOS
↧
↧
LABORATORIOS SANOFIS AVENTIS EN ESPAÑA
Seguril® Trangorex® Duoplavin® Depakine® Solian®
Tranxilium® Rilutek® Eloxatin® Fasturtec® Taxotere®
Jevtana® Suprefact® Zaltrap® Amaryl® Apidra® Diastabol®
Lantus® Lyxumia® Actonel® Dogmatil®
Primperan® Tavanic® Telfast® Unibenestan® Benestan®
Urbason®
↧
LABORATORIOS SANOFI AVENTIS EN ESPAÑA Y SU MALDITO "AGREAL/VERALIPRIDA" POR DINERO, NO LES IMPORTAN LA SALUD DE LAS PERSONAS.
Veamos el caso Agreal. Durante más de 20 años cientos de miles de españolas acudieron a su médico de cabecera o a sus ginecólogos para tratar de poner fin a sus sofocos posmenopáusicos; desde 1983, muchas recibieron como solución el medicamento Agreal, propiedad de los laboratorios Sanofi- Aventis.
En 2005 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios comunicó a los profesionales sanitarios la decisión de suspender su comercialización porque el Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano constató que el balance “beneficio- riesgo era desfavorable”, a instancias del Sistema Español de Farmacovigilancia, que recibió diversas notificaciones de reacciones adversas psiquiátricas (depresión – incluso con pensamientos suicidas- , ansiedad, síndrome de abstinencia, insomnio) y de tipo neurógico (disquinesia – movimientos masticatorios compulsivos e inevitables, movimientos automáticos de la lengua - cansancio muscular grave, trastornos extrapiramidales, parkinsonismo).
Así que el Ministerio de Sanidad ha tardado 23 años en darse cuenta de los efectos secundarios tan desastrosos del medicamento en cuestión; y el Ministerio fiscal no actúa de oficio y exige responsabilidades civiles y penales. El componente básico de Agreal es la Veraliprida, un neuroléptico; se trata de un antidopaminérgico (antagonista de la dopamina). Se entendía, pues, que la dopamina, un neurotransmisor implicado en el control locomotor, las funciones cognitivas y las emociones, era la aliada de los sofocos posmenopáusicos. Los únicos efectos secundarios a los que aludía el prospecto era galactorrea (eliminación espontánea de leche por el pezón); también rezaba que no se habían descrito incompatibilidades y que no procedía tomar precauciones especiales porque sólo a dosis masivas se observaban disquinesias que remitían espontáneamente con la interrupción de su administración. Sin embargo, el prospecto de otros países sí que hacía referencia a efectos secundarios de especial relevancia. Eso tiene un nombre: omisión intencionada de información.
Además, desde los primeros meses a partir de la comercialización del producto, ginecólogos y neurólogos de diversos hospitales del Estado español advirtieron de la peligrosidad de la Veraliprida. Sus advertencias fueron desestimadas; su reputación, puesta en duda.
Sanofi- Aventis se lucró durante 22 años aprovechándose también de la merecida y nefasta fama de la THS; huyendo del tratamiento hormonal, fueron miles las mujeres que buscaron refugio en el inocente Agreal.
Tampoco ha tenido necesidad el laboratorio referido de aceptar la relación entre la Veraliprida y los efectos secundarios observados en miles de mujeres cuyo factor común ha sido su estado posmenopáusico y la toma de Agreal; sin embargo, de su página web ha retirado toda información del medicamento.
↧
FARMACEUTICAS DEL GRUPO SANOFI EN ESPAÑA
Boicot a los productos de Sanofi.
Ni un envenanamiento más.
Afectadas del Agreal Luchadoras Asociacíón Agreal Luchadoras.
CHARO CARMONA.COMPARTIR que todo el mundo se entere.
↧